Mal gastas tus recursos si tu estrategia es venderle a todo el mundo, no lo hagas, No Todo el Mundo es Tu Cliente🌎. Quizá te ha pasado que mientras caminas por una zona donde existe mucho flujo de personas y negocios, como el Centro Histórico de la CDMX, se te acercan personas a ofrecerte servicios de comida, de bebidas, de lentes, etc. de una forma muy intrusiva y llega a causar molestia.🤬

En estos lugares los clásicos: “Pásele Wero, tenemos de todo, nuestra comida es la mejor” “Tenemos gorditas de chicharrón, súbale a la azotea, tenemos buenos lugares”  son el pan de cada día.

Lo Necesitas Sí, Lo Quieres No

La forma de abordar al cliente en sitios como el Centro Histórico de la CDMX no es la más adecuada. Las necesidades que tenemos como personas siempre estarán presentes y en ocasiones pueden ser muy obvias. SIn embargo, el requerir algo no significa que lo quieras en ese momento😅, he aquí la razón principal por la que las personas que venden en el Centro Histórico, suelen ser molestos y optas por ignorarlos.

Como No Caer en este Error🤔

Existen diversas formas de volverte indispensable para las personas y que sean ellos los que te busquen. A través de Google Mi Negocio puedes hacerlo. ✅

En un viaje 🚗cuando pasaba por un poblado googleaba restaurantes y los resultados me mostraron los más cercanos, además de fotografías del negocio había comentarios recomendando el lugar y hasta que tipo de platillo elegir para pasar un buen rato.

Qué es lo que hacía yo, pues me dirigía a esos lugares recomendados por otras personas turistas y la verdad no me decepcionó.

Este negocio del que te estoy hablando no es precisamente barato, no obstante, el lugar estaba lleno. Con toda seguridad las personas que viven ahí no son consumidores, puesto que una comida estaba más elevada que dos o tres salarios mínimos. Entonces ¿qué hizo bien este local?🤔

Pensaron en esto, los que consumen nuestros alimentos son los turistas, no las personas que viven a lo alrededores. Sabían que los turistas antes de visitar un sitio, investigaban. El motor de búsqueda 🔎como Google y sus herramientas como Google Mi Negocio fueron su solución para hacerse visibles.

Facebook Marketplace, Otra Alternativa

En Facebook, específicamente en Marketplace puedes publicar tus artículos y responder a la gente que te pregunte por tu producto. Una vez iniciado el contacto con el posible cliente, el proceso de cierre de venta es todo tuyo. También si tienes un negocio con excelentes precios, podrías incursionar en Mercado Libre o Amazon.

Youtube, Otra Buena Opción

Suponiendo que te dedicas al negocio de la buena alimentación, es decir un nutriólogo, en lugar de hacer volantes y pedirle a tus repartidores que se acerquen a personas con obvio sobrepeso, lo cual sería una pésima idea, podrías optar por elaborar videos 📹en un canal de Youtube con consejos para estas personas, eventualmente cuando controlar su peso salga de sus manos ellos te van a contactar directamente para pedir que les ayudes. 

Conclusiones

Así funciona el mundo digital, no es necesario salir a perseguir a los clientes. Conociendo la forma en como los clientes llegan a ti, sabrás como actuar y que estrategias implementar. Recuerda no ser intrusivo e irrespetuoso, sino causarás molestias y una mala reputación. Las personas al necesitar algo y tú al mostrarte como su mejor opción resultará en una venta para ti.🤩