Aquí encontrarás
Al tener en mente convertirte en tu propio jefe e incursionar en tu propio negocio surgen los Miedos de un Emprendedor 😱. En esta nueva aventura que estás por iniciar te enfrentarás por distintas situaciones que te harán sentir que estás tomando una mala decisión, sin embargo, debes reponerte y tener una actitud valiente y positiva💪. Algunos miedos por los que yo he pasado son los siguientes:
Miedo al Fracaso
La educación competitiva en la cual fuimos enseñados nos obligaba a obtener excelentes calificaciones, esto provoca un miedo al fracaso. Cuando tenemos la idea de emprender este miedo se incrementa.
La vida de un emprendedor es como una montaña rusa🎢, no es fácil y en cierto punto debes de dar un salto de fe.
Piensa en las ventajas que traerá para ti emprender un negocio. Algunas son que tu sueldo no tendrá tope 🤑, serás dueño de tu tiempo y todo los esfuerzos que realices serán para beneficiarte a ti y no a alguien más. 🥰
Habrá gente que te dirá que es una locura realizar tus sueños, y sabes qué, si decides hacerles caso habrás fracasado sin siquiera intentarlo. Recuerda: «No intentar nada es igual a fracasar». 👈
Miedo a perder tu patrimonio
Es un miedo bastante real que un emprendedor debe afrontar. Si se trata de una persona con grandes responsabilidades, como mantener a una familia, los gastos de una casa, la seguridad de la familia, el temor incrementa. Además, debes considerar que las personas que principalmente te brindarán su apoyo son tu familia nuclear, tus familiares, amigos y conocidos y existe el miedo de hacerles perder el dinero que ellos te confían.
Debes tener una actitud optimista y pensar que durante el proceso de emprendimiento se debe arriesgar. Quédate con la idea de que no hay un plan b, sino no estarás comprometido a dar tu 100%.
🟢 «Transforma el miedo como motivante a seguir adelante y no pensar en el fracaso» 🟢
Miedo a Volver a Emprender
No todos los negocios se dan a la primera, te vas a enterar de muchos emprendedores que pasan por varios negocios hasta llegar al que les resulta. Más que ver como errores tus anteriores intentos, tomalos como aprendizaje. Además, la experiencia adquirida te ayudará a no caer en los obstáculos donde ya estuviste, sabrás como dar solución de manera más rápida a cualquier problema que surja. Te convertirás en un emprendedor más maduro. 🙌
Miedo a Delegar
Otro miedo es el de dar las responsabilidades que tu llevabas anteriormente a otra persona. Este surge cuando estas por contratar a tu primer empleado o cuando estas capacitando a alguien.
Un consejo que te puedo dar es que, delegues antes de que te encuentres saturado de trabajo. Tienes que tener en cuenta que a esa persona aprendiz le tomará tiempo para que domine las actividades que le asignes. Es muy importante seguir este consejo porque estar con una carga alta de trabajo más una de enseñanza provocará que descuides ciertas responsabilidades y no desarrollar un proceso óptimo. ❌
Una forma adecuada de delegar es con las acciones en las que tú eres bueno, así te darás cuenta de cualquier error y lo podrás solucionar de inmediato. 😉
En todo momento debes estar supervisando, sin embargo, dales el espacio y la oportunidad de ser creativos.