Al tomar la decisión de realizar un Negocio Digital 💻hay varios factores a pensar para hacerlo de forma adecuada, además del tiempo y dinero a invertir. Para montar un Negocio en Línea tenemos varias opciones, pero te voy hablar de 3 alternativas específicamente:

🔵Página Web

🔵Redes Sociales

🔵Plataformas de Venta en Línea

Página Web

Recordando como era Internet hace unos años, en donde lo único que necesitabas para que tu negocio digital empezará a prosperar era tener página web. A partir de aquí, el internauta se encargaba de hacer búsquedas🔎 a través de Google y si no le gustaba lo que veía salía de esa página, daba click en regresar↩ y continuaba su búsqueda. Era posible que navegaras hasta por tres páginas de resultados para encontrar lo que necesitabas. 😕 Estoy hablando por supuesto de unos 5 años atrás o más. Antes de eso Google solo indexaba las páginas, sin embargo, eras tú quién necesitaba buscar la información y si contabas con mucha suerte la encontrabas rápidamente, si no pasabas horas antes de resolver tu duda original.  

Sin embargo, el negocio de nuestro amigo Google es proporcionar información de una forma certera, para que también pudiera filtrar anuncios relevantes en los resultados de búsqueda. Pero todo evoluciona, hoy es prácticamente imposible que lleguemos al final de la primera página de Google para encontrar la respuesta que estamos buscando.

Se Puede Aparecer Sin Pagar Anuncios😁

Se puede aparecer en la Primera Página de Google de forma natural gracias al SEO. Una reestructura completa de la página web, la creación y generación de contenido útil acorde a las necesidades de los usuarios conlleva tiempo, no obstante, los resultados son gratificantes.  

Redes Sociales

En las Redes Sociales, como Facebook, hace unos dos o tres años si tenías una página de tu negocio en esta red social era más que suficiente para generar interacciones con potenciales clientes, también con los grupos de Facebook podías generar ventas, sólo debías publicar con cierta regularidad las imágenes, descripción de tu producto y las ventas venían solas. Pero, al igual que Google, el negocio de Facebook es ofrecer un intercambio, en este caso se trata del entretenimiento y a cambio te muestran publicidad. Con todos las modificaciones de algoritmo que ha ido moldeando con el tiempo, difícilmente tu grupo o página tenga relevancia, por ello cada vez menos personas te ven en su sección de noticias.

El negocio de Facebook es que pagues por tener mayor alcance, así, más personas te verán. Aún así, existe un apartado dentro de Facebook que se llama Marketplace y funciona similar a Mercado Libre o Segunda Mano. Los usuarios publican sus productos y si a alguien le interesa puede contactar al vendedor mediante un mensaje, dando inicio al proceso de compra. 💲

Plataformas de Venta en Línea 

Si eras de las personas que tiene o tenía una tienda en Mercado Libre, te habrás dado cuenta que comenzaron a aparecer competidores y reventaron el precio. Entre los precios bajos y la comisión de Mercado Libre únicamente es posible que los grandes mayoristas puedan persistir en esta plataforma. 

El costo de estar en una plataforma dedicada exclusivamente a las ventas, son las altas comisiones que se pagan. En Mercado Libre llegas a pagar hasta el 30% sólo en comisiones, a parte, debes pagar los envíos, para obtener una mejor exposición. Estos costos al final los absorbe el cliente y el precio de tu producto, si no eres mayorista, pierde su ventaja competitiva.

Concepto: Costo de Oportunidad

¿Es posible iniciar con poco dinero❓, sí, es cierto, sin embargo, el costo grande es el tiempo invertido. Crear una página web, posicionarla, darle diseño, participar en redes sociales requiere muchísimas horas y la frecuencia debe ser diaria.

El costo de oportunidad se refiere al coste de inversión de los bienes disponibles a costa de la mejor opción de inversión alternativa que se encuentre disponible. También se trata del valor de la mejor alternativa no realizada

Esto se llama Costo de Oportunidad, ¿cuánto vale tu día?🕐 Realizar un programa como un podcast (como los que he hecho) toma poco más de 5 horas, porque se dedica tiempo a investigar y sintetizar la información que se va a utilizar, además, de la generación de un documento a forma de escaleta con los puntos a tratar (para no divagar durante el programa), el tiempo que se tarda en grabar, pero sobre todo la post edición en donde se quitan los errores, se agregan efectos de audio y video, se ocupan los recursos de mi computadora para entregar un producto terminado. Después, se publica en Youtube, en mi página web y Spotify. También hay que crear imágenes atractivas a forma de carátulas y bueno, la promoción posterior en redes sociales e incluso un pequeño empujón con publicidad pagada para crecer mi canal. 

Todo esto requiere un costo en tiempo que al final se traduce en inversión y posteriormente en dinero.

Hace unos años era más fácil y redituable poder iniciar, ahora la competencia ha crecido y no es tán sencillo como solía ser. 

👉«Las Redes Sociales No Cuestan, pero desarrollar contenido Si Cuesta Tiempo».

Cuando Se Empieza Tenemos Poco Dinero😅

Sé que cuando uno empieza lo que menos tiene es dinero a manos llenas y te entiendo perfectamente, he estado ahí. Lo mínimo indispensable que necesitas es comprar un dominio y alquilar un hosting. Esto lo puedes lograr entre 50-150 dólares al año, además, necesitas gestionar todas las cosas como emprendedor (la administración, las finanzas, la logística, etc.). 

Necesitas invertir tiempo para averiguar dónde comprar tu dominio, cual es el mejor hosting, como crear una página web, tiempo para aprender a diseñarla y para entender cómo funciona el mundo en Internet. Estos pasos que te acabo de mencionar son para que montes una web inicial, que no va a ser ni de chiste lo que tenías planeado, porque careces de la práctica y el dominio de las herramientas para poder conseguir algo mejor. 

El simple hecho de aparecer en una red social no determina que generen impacto, ni siquiera te asegura que consigas clientes por estar ahí; pero si quieres permanecer en ellas y además generar negocio es indispensable crear contenido frecuentemente. Hacer esto si cuesta bastante tiempo. 

¿Cuántas horas vas a invertir para poder despuntar tu negocio en Internet

Crear, Investigar, Sintetizar…

Elaborar material de calidad, hacer investigación, sintetizar una idea para que tu cliente consuma esa información, construir un diseño audiovisual agradable, generar contenido, simple y de interés para que tu cliente objetivo desee consumir esa información requiere una gran cantidad de tiempo. 

El tiempo es un recurso muy valioso. Si tu eres el dueño de tu negocio, lo que necesitas es tiempo para administrarlo, vender productos, tratar con clientes y generar ofertas. Si eres de los que piensan que tener una página web con 5 secciones, una publicación en Facebook una vez por semana y tener un video corporativo en Youtube, quiero que sepas que tu empresa en el mundo online está destinada al fracaso.